Vitivinicultura en Argentina

Argentina es el primer productor de vino de América Latina y el quinto mundial, con más de 27 millones de hectolitros.

La introducción de la viña en Argentina se remonta al siglo XVI, cuando los españoles tomaron posesión de la Pampa, descendiendo del altiplano boliviano. Las primeras viñas fueron plantadas por franciscanos y jesuitas, aunque, sin la extensión del riego a llanuras en barbecho, las primeras viñas de las regiones de Mendoza y San Juan no habrían llegado muy lejos. Fue ya en el siglo XIX, gracias al trabajo tenaz de los inmigrantes italianos, cuando se consiguió captar las corrientes de agua procedentes de los Andes, y la vid pudo extenderse por regiones que hasta entonces habían sido semidesérticas. Así es como se crearon los primeros oasis vitivinícolas.

Más tarde la terrible filoxera estuvo a punto de terminar con esta nueva riqueza pero, si bien la extensa red de canales favoreció la extensión de la plaga, fue también gracias a esos mismos canales como pudo ser atajada, ya que los viticultores argentinos inundaron las zonas atacadas por el parásito reteniendo el agua mediante pequeños diques, y con etse procedimiento consiguieron ahogar las larvas.

La introducción de las primeras cepas francesas data de 1855 y, más tarde, se adaptaron cepas italianas. El vidueño más antiguo es, sin embargo, el «criollo», procedente de México y Perú, aunque puede considerarse autóctono y que actualmente se utiliza, sobre todo, para producir vinos blancos.

Las regiones vinícolas más importantes son :

  • Mendoza: Situada al pie de los Andes, tiene el 73% de la producción del país, con unas magníficas plantaciones en espaldera alta y baja (80%) y una pequeña proporción en parras.
  • San Juan: Provincia situada al norte de Mendoza. El clima de esta zona es más caluroso, y da lugar a vinos con menos personalidad, la mayoría de ellos blancos (80%). Los tintos principalmente provienen de variedades italianas.
  • Río Negro y Neuquén: Es la más meridional de las regiones vinícolas del país con una superficie vitícola del 3% del total de la nación. En opinión de los expertos, esta zona reúne las mejores condiciones para la producción de vinos de calidad.
  • La Rioja y Catamarca: de clima muy cálido, producen vino de gran contenido alcohólico.

Argentina posee prácticamente todas las variedades europeas, pero debido a la influencia hispano-italiana, son los vidueños de estos países, las Pedro Ximénez, Palomino y Tempranillo, procedentes de España, o las Barbera d’Asti, Sangiovese y Nebbiolo, procedentes de Italia, los que tienen una mayor implantación en la viticultura argentina.

Pero, si tenemos que buscar las variedades representativas de los vinos argentinos de alta calidad, serán éstas la Torrontés, Palomino y Pedro Ximénez entre las blancas, y en tintos las Malbec, Sangiovese, Barbera, Syrah y nuestro españolismo Tempranillo, son sin duda las variedades que mejor se han adaptado. Últimamente se elaboran también vinos muy interesantes con variedades nobles de origen francés, como las tintas Cabernet Sauvignon y Merlot, o la blanca Chardonnay.

El verdadero desarrollo del viñedo argentino está todavía por venir. Pero no por ello debemos dejar de disfrutar de lo mucho bueno que actualmente se elabora. El creciente éxito de estos vinos en los mercados mundiales y el cada día mayor reconocimiento que obtienen en los certámenes internacionales así lo atestiguan.

Las mejores bodegas

Produciendo desde 2003 los mejores vinos de San Juan y el mejor Shiraz de Argentina, respetando y apoyando el capital humano, la naturaleza y la comunidad de donde forman parte.

Vinos en Catálogo

La bodega que hoy produce los vinos Luigi Bosca fue fundada en 1901 por Leoncio Arizu, ciudadano español oriundo de Navarra que se radicó en Mendoza en 1890. Se instaló en el valle de Vistalba.

Vinos en Catálogo

Amalaya es el nuevo proyecto de Donald Hess en Argentina que se suma a Bodega Colomé y demuestra el compromiso y la apuesta de Hess Family Estates en la región de los Valles Calchaquíes.

Vinos en Catálogo

Desde 1831 produciendo desde el Valle de Calchaquí, en la bodega más antigua de la Argentina, vinos de altura mundialmente reconocidos procedentes de los viñedos más altos del planeta.

Vinos en Catálogo

Nace en el 2008 con el objetivo de dar a conocer la región vitivinícola de Gualtallary, el cual se ubica en el departamento de tupungato, en el sector más norte del valle de uco.

Vinos en Catálogo