Vitivinicultura en Francia
Es el segundo país del mundo en producción de vino, pero, sin lugar a dudas, el primer país en calidad. Fueron los romanos los que extendieron el viñedo en la antigua Galia cuando la conquistaron. El cultivo de la vid se difunde en el siglo I por el «Valléee du Rhone» (valle del Ródano), en el siglo II en Bourgogne y en Burdeos, para alcanzar el «Vallée du Loire» (valle del Loira) y, por fin, Champagne en el siglo III.
Aunque los galos eran grandes aficionados a la «cervoise» y al «hidromiel», cogieron muy rápidamente el gusto al vino y se transformaron en excelentes viticultores. El éxito de sus caldos fue pronto famoso en Roma, hasta el punto que el emperador Domiciano ordenó el arranque de la mitad de las viñas de las Galias para proteger la viticultura romano. Más tarde, el emperador Marco Aurelio Probo devolvió los plenos derechos a los galos, impulsándose la tradición vinícola en la actual Francia. Este crecimiento no decayó con la caída del Imperio Romano. La Iglesia preservó la implementación de la viña, y las órdenes religiosas, en particular los benedictinos, desempeñaron un papel importante en la extensión y mejora del viñedo. A partir del siglo XII, el vino francés fue producto de exportación, cuyos principales clientes eran Inglaterra, Holanda y los países germánicos. Su elaboración era ya controlada, y en 1395, Felipe de Hardi tomó medidas para la defensa de la calidad.
En el siglo XVIII, la introducción del uso de las botellas y del tapón de corcho permitió el envejecimiento de los vinos que hasta entonces se consumían jóvenes. Durante el siglo XIX, la viticultura francesa conoció algunas dificultades. En primer lugar, la viña fue atacada por un parásito de origen americano, la «filoxera», que destruyó, en 1864, todo el viñedo francés, teniendo que reconstruirse como en otros muchos países. La penuria de vino fomentó la fabricación de vinos artificiales y el contrabando. La ley del 14 de agosto de 1889 fijó una definición legal del vino para terminar con estos abusos: «producto de la fermentación completa o parcial de uva fresca o de mosto de uva fresca», y en 1905 se estableció el servicio de represión de los fraudes. En 1907 la crisis de la venta a bajo precio acarreó la rebelión de los viticultores del Midi, dirigida por Marcelin Albert, denominado «Emperador del Vino». La primera guerra mundial fue un período de cosechas escasas, ya que las vides no recibían los suficientes cuidados. En cambio, entre 1931 y 1939, la producción experimentó un alza tan importante que tuvo que intervenir nuevamente el estado para sanear el mercado con medidas de penalización por altos rendimientos y productividad de nuevas plantaciones.
Desde su institución en 1935, el Código de regulación de denominaciones de origen controladas (A.O.C.) rige la existencia de los grandes vinos de Francia, cuyas zonas más conocidas mundialmente son:
CHAMPAGNE
En la elaboración del Champagne, las únicas uvas aceptadas son las tintas: Pinot Noir, Pinot Meunier, Petit Mesliar y Arbane, junto a la única blanca, Chardonnay.
Más informaciónBURDEOS
El nombre Burdeos viene de «au bord de l’eau » (al borde del agua). Es éste un enorme viñedo, con 115.000 hectáreas y una producción de 500 millones de botellas.
Más informaciónBORGOÑA
En la Borgoña se utilizan muy pocas variedades para el tinto: Pinot Noir, Gamay y Pinot Gris. Para el blanco, Chardonnay, Aligoté y Pinot Blanc. El tiempo en barrica es de 18 a 24 meses
Más informaciónCÔTES DU RHONE
Tiene una extensión de unos 195 km de Avignon a Lyon, recorriendo el río a ambos lados. Se divide en dos zonas: La zona septentrional y la zona meridional.
Más informaciónVAL DE LOIRE
El Loira, un río real, es el más largo de Francia (599 km) que corre desde el Macizo Central hasta el Atlántico, cerca de Nantes.
Más informaciónLas mejores bodegas

Chanzy
Ubicada en Bouzeron, en el corazón de la Borgoña, Chanzy posee 80 hectáreas de viñedos certificados de alto valor ambiental nivel 3. Con una historia particular construida con pasión y conocimiento, con el objetivo claro de expresar el exquisito terruño de estafamosa región.

Calvet
Desde el Siglo XIX, una de las marcas de Bordeaux de más prestigio internacional. Su historia se remonta a 1818 cuando su fundador Jean-Marie Calvet se instala, primero, en Tain L’Hermitage en la Drôme, donde su familia posee un viñedo y, un poco más tarde, en Burdeos.

Domaine Seguinot-Bordet
Fundada en 1895 por el famoso intérprete Chrétien Oberlin, goza de una ubicación privilegiada en el corazón de los viñedos de Alsacia. El Domaine de la Ville de Colmar abarca más de 28 hectáreas en propiedad a través de su viña homónima de 14 hectáreas, el Clos Saint-Jacques.

Grands Crus
Nuestra selección de excelentes Châteaux y Grands Crus de las principales denominaciones de Bordeaux.

Barton & Guestier
Es conocida por millones de consumidores en el mundo entero como una de las primeras marcas francesas.

Haton
El estilo muy atractivo de una Casa familiar que, desde 1928, ha sabido gestionar su independencia y cultivar su propio viñedo.

Domaine Viticole de la Ville de Colmar
Fundada en 1895 por el famoso intérprete Chrétien Oberlin, goza de una ubicación privilegiada en el corazón de los viñedos de Alsacia. El Domaine de la Ville de Colmar abarca más de 28 hectáreas en propiedad a través de su viña homónima de 14 hectáreas.